Saturación de trabajo, falta de capacitación en cuestiones tecnológicas y abuso de reuniones a través de múltiples plataformas de video, pueden ser algunas de los aspectos negativos del home office y que deben ser considerados por las empresas para evitar problemas en sus procesos operativos, advirtió Arturo Rosales, gerente de Finanzas de la plataforma inmobiliaria Homie.mx.
En entrevista, el especialista indicó que debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, la mayoría de las empresas aceleró su transformación digital y muchas se vieron obligas a trasladar sus actividades por vía remota.
Si bien, para muchos trabajadores laborar desde casa resultó positivo en algunos aspectos como ahorrar en algunos gastos como transporte o comida en la calle, también acarreó un aumento en sus gastos en servicios como plataformas de comida a domicilio, lo que puede generar una falsa percepción de dinero que incluso puede ocasionar que se gaste más.
Además, algunos empleados no están acostumbrados a trabajar desde casa, lo cual puede afectar no sólo la productividad de esa persona, sino de toda la empresa.
Algunos de los beneficios que pueden tener trabajar en casa, es que el trabajador ahorra, no sólo dinero, sino también tiempo”, explicó.
Otro aspecto negativo del home office, dijo, es el uso y abuso de diferentes plataformas digitales para organizar juntas o programas de trabajo, lo anterior va ligado con el pago de servicios, tarifas que pueden incrementarse si el trabajador pasa más tiempo en casa, y por ende, consume más agua y electricidad.
De igual forma, trabajar vía remota requiere una capacitación constante a los empleados, ya que muchos no están tan familiarizados y puede ser una limitante para conseguir algunos objetivos laborales tanto de manera individual como colectivamente.
Por ello, Rosales comentó que durante estos momentos en que se trabaja a distancia, no se debe dejar solos a los trabajadores, en la medida de lo posible, capacitarlos y fomentar el trabajo en equipo.
A decir del experto, la pandemia es un parteaguas para todas las empresas para transformarse, mientras que aquellas que no lo han podido hacer, se pueden ver los resultados de pérdidas.
En contra parte, no todas las empresas podrán aprovechar esta oportunidad por lo que invitó a aquellos sectores e industrias que puedan nacer a digitalizarse de manera urgente, a través de herramientas como la nube, algunas aplicaciones o programas especiales.
“Es un excelente momento de reflexión para que las empresas se planteen su modelo de negocio, sus flujos de proceso, para que puedan seguir teniendo ingresos”, comentó.
Señaló que tras la pandemia la mayoría de las empresas se deben reinventar desde un punto de vista del producto, financiero y de servicio al cliente.
Resiliencia laboral
A consideración del especialista, dependiendo de la empresa para la que se trabaja es como el empleado puede adaptarse a laborar desde casa, así como la velocidad y facilidad con la que el trabajo se puede transformar en digital.
Trabajar desde casa puede hacer más productivo a las empresas y a los trabajadores, además de que permite que las empresas reduzcan sus costos tanto para cuestiones operativas como administrativas.
Sin embargo, Rosales enfatizó que para muchas empresas, su implementación digital no está muy desarrollada, por lo que dependerá mucho de la habilidad que tengan los trabajadores para adaptarse a las nuevas tecnologías sobre todo en industrias como la educativa o algunas otras que ya tienen adaptados algunos procesos tecnológicos como parte de sus procesos laborales.
“Depende del sector va a ser la facilidad y el incremento de productividad, porque también puede ser que la productividad no aumente y en cambio, empiece a deteriorarse porque el equipo de trabajo no esté conformado por un buen líder”, dijo.
Señaló que otro factor que puede influir en la productividad de las empresas es que los trabajadores no estén acostumbrados a trabajar desde casa y hacer todas sus actividades.
Una de las desventajas del trabajo en casa es que muchas personas han perdido su empleo lo cual puede aumentar el costo de operación porque tienen que liquidarlos.
“Es un arma de doble filo y es una diversificación de posibilidades y escenarios que pueden suceder, desde el punto de vista de los empresarios, de decisiones difíciles que pueden impactar la supervivencia o no”, indicó.
Fuente:
Monserrat Galván-https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Saturacion-de-trabajo-y-abuso-de-reuniones-web-desventajas-del-home-office-20200707-0043.html